La primera función nueva en desarrollo es la capacidad de duplicar la pantalla del iPhone en un Mac.

Esta característica permitiría que el contenido de la pantalla de un iPhone se proyectara directamente en un Mac, lo cual sería especialmente útil para presentaciones, demostraciones de aplicaciones, o simplemente para una mayor visualización del contenido en una pantalla más grande.

Actualmente, existen métodos para reflejar la pantalla de un iPhone en un Mac utilizando QuickTime o software de terceros, pero una función nativa de Apple podría proporcionar una integración más fluida y un mejor rendimiento.

Otra función destacada es una mejora del modo “jiggle” o “de meneo” de la pantalla de inicio del iPhone, que es el modo en el que las aplicaciones empiezan a “temblar” permitiendo que los usuarios las reorganicen o eliminen. En iOS 18, Apple planea permitir que las aplicaciones se organicen automáticamente según el uso y las preferencias del usuario. Esta funcionalidad podría ahorrar tiempo a los usuarios que suelen pasar tiempo organizando sus aplicaciones y carpetas, al hacer que el dispositivo realice parte de este trabajo automáticamente.

Además de estas dos funciones, Apple está trabajando en mejorar la integración entre dispositivos en su ecosistema. Esto incluiría no solo a iPhones y Macs, sino también a iPads y otros dispositivos como Apple TV. La idea es que los usuarios puedan moverse sin problemas entre dispositivos, manteniendo la continuidad de sus actividades sin interrupciones.

Con estas novedades, Apple sigue trabajando en uno de sus aspectos más atractivos: fortalecer la conectividad y la integración entre sus dispositivos, permitiendo que trabajen mejor juntos. Esta estrategia no solo retiene a los usuarios dentro del ecosistema de Apple, sino que también mejora su productividad y experiencia general.