Microsoft, en colaboración con Atom Computing, alcanzó un hito en computación cuántica al entrelazar 24 cúbits lógicos hechos de átomos neutros. Además, demostraron la capacidad de detectar, corregir errores y realizar cálculos utilizando 28 cúbits lógicos, lo que abre nuevas posibilidades para el desarrollo de dispositivos más avanzados y confiables en este campo.
El avance logrado por Microsoft y Atom Computing es considerado un gran logro en la computación cuántica, pues permite la creación de una computadora cuántica “confiable y de última generación”. Este equipo se integra con Azure Elements, el sistema de virtualización de cúbits de Microsoft, y está diseñado para ser de uso comercial. Estará disponible a partir de este año, brindando acceso a una herramienta poderosa para científicos y expertos en tecnología. El uso de átomos neutros como base de los cúbits lógicos representa una mejora importante respecto a las tecnologías anteriores, permitiendo avances más rápidos en la computación cuántica.
La computación cuántica no solo tiene aplicaciones científicas, sino que también tiene el potencial de transformar diversas industrias. La nueva computadora cuántica será capaz de realizar cálculos de alto rendimiento, que incluyen la ejecución de modelos de inteligencia artificial y la simulación de procesos complejos, como los que se realizan en la investigación científica, la química y la ciencia de los materiales. Microsoft destaca que, aunque la tecnología está orientada a facilitar descubrimientos científicos, también abrirá nuevas posibilidades para resolver problemas complejos en áreas como las finanzas, la cadena de suministro y la logística.
Ben Bloom, fundador y director ejecutivo de Atom Computing, subraya que el avance en computación cuántica permitirá “un rápido progreso en múltiples campos”, lo que podría traducirse en soluciones innovadoras para varios sectores industriales. Este avance marca el inicio de una nueva etapa en la computación, donde la capacidad de resolver problemas complejos se verá ampliada considerablemente, impulsando investigaciones y desarrollos en diversas ramas de la ciencia.