El reciente lanzamiento de un innovador chip por parte de Microsoft acerca a las computadoras cuánticas a ser herramientas prácticas para resolver problemas complejos. Esta tecnología podría transformar áreas como la investigación científica y médica en los próximos años.
Microsoft dio un gran paso en el avance de la computación cuántica con la presentación de su nuevo chip, el Majorana 1. Este chip utiliza un material innovador conocido como topoconductor, que aprovecha un estado de la materia topológico. Este enfoque, según la compañía, permitirá que las computadoras cuánticas realicen tareas complejas, como investigaciones en ciencia de materiales y salud, en un futuro mucho más cercano de lo que se había anticipado.
A pesar de que las computadoras cuánticas fueron una promesa lejana durante años, este avance de Microsoft podría hacer que estas máquinas estén listas para aplicaciones del mundo real en un plazo de tiempo más corto. Aunque expertos como el CEO de Nvidia sugieren que aún pasarán décadas para que las computadoras cuánticas sean prácticas, otros, como Sundar Pichai de Google, confían en que en cinco o diez años comenzarán a ser útiles para resolver problemas científicos y tecnológicos complejos.