La tecnología de conectividad inalámbrica, como cualquier otra, sigue evolucionando para adaptarse a las demandas crecientes de conectividad. Actualmente, la mayoría de los argentinos utiliza Wi-Fi 5 en sus hogares (luego de la adopción de la nueva nomenclatura hace unos años), aunque en algunas regiones del mundo ya se está adoptando Wi-Fi 7, la última generación disponible, aprobada en 2022. “El uso de Wi-Fi 6E está habilitado en nuestro país desde 2023. Sin embargo, los despliegues realizados hasta ahora se han dado mayormente en el ámbito empresarial, donde se requiere una conectividad robusta para permitir que un gran número de personas acceda simultáneamente a internet sin cables”, explica Gastón Jackson, VP de EBG Huawei Argentina. La compañía no solo provee la infraestructura necesaria para esta tecnología, sino que también fabrica dispositivos clave, como puntos de acceso (access points), entre otros. En tal sentido, algunos lugares que cuentan con esta tecnología son el Club Atlético River Plate, o el banco ICBC, entre otros.

Como es lógico, cada nueva versión de Wi-Fi trae consigo mejoras en comparación con sus predecesoras. “En el caso de la tecnología inalámbrica, estas se traducen en velocidades más rápidas, menor latencia, mayor fiabilidad y una mejor capacidad para gestionar múltiples dispositivos conectados de manera simultánea”, detalla Jackson.

Los especialistas detallan que Wi-Fi 7 tendrá un gran impacto en áreas como Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Realidad Mixta y cuando hay muchos dispositivos conectados.

En el hogar, los usuarios más interesados serán aquellos que necesiten una conexión de buen ancho de banda para videojuegos y los que dispongan de un alto número de dispositivos conectados y quieren cuenten con televisores 8K. “Wi-Fi 7 tendrá mayor penetración a nivel empresarial porque ayuda a los usuarios a superar la congestión y las interferencias en lugares grandes o concurridos, como conferencias o estadios, mejorando la experiencia en áreas con muchos dispositivos o redes superpuestas”, explica Reinaldo González, Gerente de preventa y servicios profesionales en BGH Tech Partner, que ayuda en el despliegue de este tipo de tecnología.

Según cuenta el ejecutivo, banca, centros de distribución y empresas con gran cantidad de equipos conectados ya están consultando para migrar hacia la última versión de Wi-Fi. “Incluso, ya hay algunas compañías que están avanzando con las pruebas de concepto”, adelanta.