Es uno de los programas más utilizados para almacenar y organizar fotografías en la nube. Con él disponemos de almacenamiento limitado al espacio que tengamos contratado (aunque cuando se lanzó al mercado, el espacio era ilimitado tanto para vídeos como para imágenes), así como un buscador muy efectivo para encontrar imágenes. Podemos organizar todas las fotografías por álbumes, y el mismo programa se encargará de realizar álbumes por lugares y cosas. Además, podemos realizar algunos ajustes básicos de edición, permitiéndonos realizar animaciones y collages. También nos puede servir para realizar copias de seguridad de nuestras imágenes y crear todo tipo de álbumes compartidos. Puedes crear tu espacio de Google Fotos accediendo a su página web.

El único problema que nos ofrece Google Fotos es que ha dejado de ser completamente gratuito, por lo que, una vez ocupemos los 15 GB de espacio disponible en cada cuenta gratuita de Google (incluyendo el espacio que ocupan nuestros correos y los archivos almacenados en Google Drive), nos veremos obligados a contratar espacio de almacenamiento adicional. El precio del almacenamiento adicional que nos ofrece Google Fotos es exactamente el mismo que nos ofrece OneDrive, iCloud de Apple o Dropbox, por lo que al final, debemos elegir la mejor plataforma para gestionar nuestras imágenes y, la mejor de todas, es sin duda Google Fotos.