De entre los diferentes navegadores web disponibles en estos momentos, uno de los más populares de este sector del software es Mozilla Firefox. Si hay algo que a lo largo del tiempo ha caracterizado a esta propuesta, tal y como nos informan sus desarrolladores, es la privacidad que ofrece a sus clientes.

Precisamente por esta razón, durante muchos años ha sido una de las alternativas más populares al todopoderoso Google Chrome. Incluso tras la llegada de Microsoft Edge, estaba situado en segundo lugar en cuanto a penetración de mercado. Sin embargo, ahora la empresa desarrolladora ha llevado a cabo un cambio que ha causado una enorme confusión entre buena parte de sus habituales.

La principal razón de todo esto que os contamos se debe a las nuevas condiciones de uso que Mozilla acaba de hacer públicas y que causan cierta confusión entre los usuarios de Firefox. Y es que la firma desarrolladora del navegador, ha actualizado las condiciones de uso de su proyecto, junto a una actualización de su Aviso de Privacidad. Con esta medida, la organización lo que quiere es dar transparencia a su compromiso con la privacidad de sus millones de usuarios.

Así, entre las nuevas condiciones que expone aquí, exige a los usuarios que concedan a Mozilla una licencia mundial, no exclusiva y libre de regalías, para utilizar la información introducida a través del navegador. Esta vaga terminología ha hecho saltar las alarmas entre muchos de estos. La razón es que no deja clara, ni mucho menos, la naturaleza de los datos a los que Mozilla podrá acceder a partir de ahora. Potencialmente, este cambio en las condiciones de uso del navegador podría incluir determinada información personal, contraseñas guardadas, o el historial de navegación de los usuarios.